000 01811nam a2200193 i 4500
997 0 0 _e2
008 250613s2025 sp ||||| |||| ||| ||spa d
017 _aB-2666-2025
020 _a9788448870362
080 _a17-C
100 _aLÓPEZ,MAR
_eaut
_9296616
245 _aEL MONSTRUO DE LAS RABIETAS
250 _a1º EDICIÓN
260 _aBARCELONA
_b: PENGUIN RANDOM HAUSE EDITORIAL
_c, 2025
300 _a48 páginas
_c; Dimensiones 23 x 1.3 x 27.7 cm
520 3 _aRabiotón lleva mucho tiempo de color rojo, pero muy muy rojo. Hace tanto que está así que el pobre ha olvidado cuál es su color de verdad y es que ¡está rojo de rabia! Pero Rabiotón tiene un amigo que le enseñará a sacar su rabia de forma sana y a descubrir cuál es su verdadero color. Todas las emociones son importantes y todas tienen una finalidad. Es normal sentir todo tipo de emociones, y muy necesario expresarlas. La rabia, por tanto, no es mala. Es una emoción más que todos experimentamos a veces y que nos impulsa a actuar. Por ejemplo, nos ayuda a cambiar cosas que no nos gustan, a defender a otros y a nosotros mismos, a levantarnos cuando nos caemos o a conseguir algo que queremos. A nosotros no nos enseñaron a sacar la rabia de forma sana y, cuando nuestro hijo la siente o cuando tiene una rabieta, no sabemos ayudarlo, nos bloqueamos, nos asusta e incluso nos enfada. Pero la rabia no hay que dejarla dentro ni taparla, hay que sacarla sin hacer daño a los demás o a nosotros mismos. Los niños exteriorizan su rabia de formas distintas, a veces gritando, empujando y tirando algo, o a través de una rabieta. Nuestro trabajo como madres y padres es validar esa rabia y acompañarlos y guiarlos para que la gestionen correctamente.
521 _aPRI12
650 _aRABIETAS, EMOCIONES ENFADO
_9296617